![]() |
||||||
QUESOS DE LA SERENA D.O. | EN EL PLATO Y EN LA BOCA | |||||
|
El aspecto exterior posee forma cilíndrica aplanada; de mayor base que altura, con caras lisas y la cara lateral redondeada que puede ser lisa o con marca del molde. El peso de un Queso de la Serena puede ir desde los 750 grs. hasta los 2000 grs. La corteza del queso puede variar entre blanda y semidura y siempre posee un color que oscila del amarillo céreo al ocre. En las tortas la pasta es poco firme, semilíquida, pudiendo llegar a líquida en tortas muy licuadas, muy cremosa y fundente al paladar.
En los quesos la textura es firme, compacta, poco o nada elástica y algo friable en quesos maduros. Ya en el interior, una vez cortado, la pasta del queso puede ser de color blanco marfil en las tortas jóvenes y amarillo céreo en los quesos ya maduros. Puede presentar corte ciego o una pequeña cantidad de ojos desigualmente repartidos en la masa. La textura que presenta el queso durante la masticación varía desde un fino harinoso en las tortas hasta harinoso y granuloso en los quesos. |
|||||
ELABORACIÓN DE ESTE QUESO | ||||||
El Queso de la Serena se elabora únicamente con leche de oveja de raza merina. Una de las características de este queso es el uso de un coagulante vegetal, para el cuajado de la leche, el Cynara Cardúnculus, popularmente conocido como "hierbacuajo" que le proporcionará unas características organolépticas especiales y que se manifiestan claramente en el producto final.
Todo ello, ya homogeneizado, se deja para que los microorganismos lipolíticos y proteolíticos actúen para dar lugar a la cuajada. Esta cuajada se va a cortar con unas liras de corte, obteniendo un grano de cuajada determinado. Más tarde se llenan los moldes, con unos paños que ayudarán al desuerado, y se llevan a la prensa donde son sometidas a presión. Por último se sala con sal marina; un salado realizado de forma manual. |
||||||
CONJUNTO OLFATO GUSTATIVO | ||||||
De forma general puede decirse que el Queso de la Serena es un excelente ejemplo de equilibrio en boca, donde se combina la Untuosidad de la leche de oveja merina con la fuerza especial del cardo, dejando un retrogusto de suave amargor.
Este queso posee un olor característico, penetrante y limpio, que puede recordar a lana. Es de intensidad media en las tortas y algo más alta en los quesos. El aroma en las tortas es de una intensidad media. Con un sabor característico, láctico de leche de oveja evolucionada con toques herbáceos de heno y almendra joven. En los quesos, la intensidad es alta y destacan los aromas torrefactos y de frutos secos tostados. También aparecen sabores picantes más o menos intensos. En quesos añejos se acentúan el picor que puede llegar a ser persistente. |